Fuga de cerebros

Fuga de cerebros

El blog de Pablo Rodríguez Sánchez

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Textos
    • ExpatEntradas relacionadas con la experiencia de vivir en el extranjero
    • Ciencia interactivaApplets relacionados con la enseñanza de conceptos científicos
    • Opinión
    • Humor
    • Notificaciones
    • Vídeo
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Categoría: Textos

Espejos

Ciencia interactiva | 12 febrero, 2019

La tabla periódica: manual de vuelo de electrones

Física | 21 enero, 2019

Políticos y su contribución a las matemáticas

Humor | 10 septiembre, 2018

Derivando sin restar

Matemáticas | 20 agosto, 2018

Cosas que he aprendido trabajando en un grupo multidisciplinar

Matemáticas | 12 junio, 2018

Un empollón en mi ascensor

Ciencia interactiva | 6 febrero, 2018

Cosas que la ciencia puede aprender de las artes

Opinión | 12 diciembre, 2017

El arte de no tener ni puta idea

Opinión | 2 noviembre, 2017

Cree su propio diagrama de Voronoi

Ciencia interactiva | 29 junio, 2017

Series de Taylor

Ciencia interactiva | 26 abril, 2017

Ciencias a la holandesa

Expat | 15 marzo, 2017

Bebés y electrones: similitudes y diferencias

Física | 16 febrero, 2017

1 2 3

Pablo Rodríguez

Pablo Rodríguez (Guadalajara, España, 1984) se siente inclinado de un modo casi suicida hacia las cosas complicadas. Esta cualidad le ha llevado a convertirse en físico, malabarista, ilusionista aficionado y humorista de cuarta categoría. Actualmente es investigador Marie Curie en el proyecto CRITICS, con sede en la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

Buscar en el blog

Artículos populares

  • ¿Para qué sirve un físico?
  • Derivadas, ¿con primas o con diferenciales?
  • ¡Queremos censura!
  • Innovadores y flipados

Archivos

Últimos artículos de la red Naukas

  • La Luna a un metro de distancia

    Otros mundos - Publicado por Paco Bellido
  • Saludos a Naukas Córdoba desde el Telescopio Anglo-Australiano

    Universo Rayado - Publicado por Ángel R. López Sánchez
  • La tabla periódica de las tonterías irracionales

    La lista de la vergüenza - Publicado por Fernando Frías
  • Vivir a toda prisa, estivar durante meses

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2019 Fuga de cerebros.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Textos
    • ExpatEntradas relacionadas con la experiencia de vivir en el extranjero
    • Ciencia interactivaApplets relacionados con la enseñanza de conceptos científicos
    • Opinión
    • Humor
    • Notificaciones
    • Vídeo
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Espejos
  • La tabla periódica: manual de vuelo de electrones
  • ¿Cómo acabé convertido en matemático?
  • Políticos y su contribución a las matemáticas
  • Interactivo: ¿cómo me afecta el cambio de hora?