Fuga de cerebros

Fuga de cerebros

El blog de Pablo Rodríguez Sánchez

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: GeoGebra


Espejos

Ciencia interactiva | 12 febrero, 2019

Series de Taylor

Ciencia interactiva | 26 abril, 2017

Autovalores y autovectores

Ciencia interactiva | 12 enero, 2017

Visualizando ecuaciones diferenciales (II): el plano de fases

Ciencia interactiva | 3 noviembre, 2016

Visualizando ecuaciones diferenciales (I): el campo de direcciones

Ciencia interactiva | 20 julio, 2016

La ubicuidad del número e

Ciencia interactiva | 21 enero, 2016

Pi con gotas de lluvia, versión interactiva

Ciencia interactiva | 17 diciembre, 2015

Matemáticas en el gimnasio

Ciencia interactiva | 12 noviembre, 2015

Pablo Rodríguez

Pablo Rodríguez (Guadalajara, España, 1984) se siente inclinado de un modo casi suicida hacia las cosas complicadas. Esta cualidad le ha llevado a convertirse en físico, malabarista, ilusionista aficionado y humorista de cuarta categoría. Actualmente trabaja como experto en computación científica en el Netherlands eScience Center. Más información aquí

Buscar en el blog

Artículos populares

  • ¿Para qué sirve un físico?
  • Derivadas, ¿con primas o con diferenciales?
  • Innovadores y flipados
  • ¡Queremos censura!

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Más de 2500 satélites Starlink

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Hitos en la red #415

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  3. Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 Fuga de cerebros.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Parece un diálogo pero, ¿lo es?
  • Un doctorado en cinco pizarras
  • Cuando los problemas no tienen (una) solución
  • Cinco años de fuga
  • Johan Rijpma, un artista muy matemático